Secciones
País

DJ Méndez no se da por vencido y postulará a ser alcalde de Valparaíso pese a rechazo del Servel

El intérprete de “Chiki Chiki” dice que irá como independiente y que tiene hasta el 23 de julio para presentar sus antecedentes. La sentencia del Tricel determinó que Leopoldo Méndez no logró acreditar el requisito de haber cursado la enseñanza media para poder inscribir su candidatura con apoyo del PPD.

Leopoldo Méndez ha sabido reinventarse. A principios de los 2000 triunfaba en Chile con éxitos como “Chiki Chiki” y “Fiesta del Barrio”. Luego fue rostro de televisión en el programa Calle 7 y al estilo Ozzy Osbourne, tuvo su propio reality familiar, Los Méndez. Pero su última faceta de político pocos la esperaban. El oriundo de Valparaíso iba a ser la carta independiente del PPD para postular a la alcaldía de la ciudad.

Pero hubo un revés en su carrera política: el Servel rechazó la inscripción de su candidatura porque no logró acreditar que cursó la enseñanza media completa, requisito necesario para poder ser edil. Esto pasó porque Méndez terminó su educación en Suecia y no pudo convalidar sus estudios en Chile. De hecho, el cantante iba a rendir exámenes libres con el fin de cumplir este requisito.

Aún con el fallo en contra, el multifacético artista aseguró que este no es el fin de su candidatura. “Yo voy como candidato sí o sí y el lunes voy a explicar por qué”, dijo Méndez al diario “La Estrella de Valparaíso“, aunque adelantó algunas de las razones por las que aún tiene opciones de postular. “Yo voy como candidato independiente y siempre me vinculan con el PPD. Si bien el PPD me ha mostrado apoyo que es una cosa, lo otro es ser militante del PPD y eso no lo soy”, dijo.

Y agregó: “Tengo otras opciones. Número uno, soy independiente y tengo hasta el 23 de julio de hecho para presentar (…) Por una formalidad se hizo a través del PPD, pero como independiente y eso nadie lo destaca”.

El lunes en una conferencia de prensa en Santiago, quien popularizara la canción “Estocolmo” entregará detalles de la estrategia que usará para poder estar incluido en la papeleta en las próximas elecciones municipales. Y quien sabe si en caso de lograrlo, pueda ser elegido y así pasar a formar parte del selecto grupo de figuras mediáticas que han pasado del mundo del espectáculo a la política. Entre ellos, Ronald Reagan, Arnold Schwartzenegger, Gilberto Gil, Susana Baca, Raquel Argandoña y Pato Laguna.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo