Secciones
País

Contralor confirmó auditoría por las compras de distintos elementos para el Ejército

Sin embargo, Jorge Bermúdez precisó que no podrán investigar las cuentas del ex comandante en jefe Juan Miguel Fuente-Alba, investigado por presunto enriquecimiento ilícito.

En el marco del multimillonario desfalco de los dineros que deja la ley reservada del cobre, caso conocido como Milicogate, junto con el presunto enriquecimiento ilícito del ex comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, confirmó que realizarán una auditoría a las compras del Ejército.

Asimismo, de acuerdo publicó Radio Cooperativa, Bermúdez se reunió con el contralor interno de esta rama de las Fuerzas Armadas, y de paso aclaró que el patrimonio de Fuente-Alba no podrá ser investigado ya que se trata de un funcionario en retiro.

Pese a todo, indicó que sí se analizará su gestión.

Juan Miguel Fuente-Alba

“El general Fuente-Alba es un general en retiro, por lo tanto corresponde a otro ámbito de investigación, el ya no es funcionario público y por lo tanto nosotros no tenemos competencia respecto de la situación patrimonial de ese ex funcionario”, aseguró el Contralor.

El Contralor además sumó que “lo que nosotros podemos revisar es la gestión, pero no el patrimonio de esa persona en particular”.

Además, el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, indicó que por ahora no cuentan con antecedentes para realizar imputaciones en el caso del ex comandante en jefe del Ejército.

Audiencia Pública de candidatos al cargo de Fiscal Nacional

Se están allegando antecedentes para establecer si efectivamente hay alguna situación que pueda eventualmente ser constitutiva de delito, eso está a cargo del fiscal José Morales y la investigación todavía no arroja los antecedentes necesarios para que se haya tomado alguna decisión por parte del fiscal”, indicó Abbott.

Notas relacionadas



Conciencia
Opinión

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun