Secciones
País

Piñera reconoce “errores” de su gobierno en el desarrollo del puente Cau Cau

No obstante, el ex mandatario recalcó que los gobiernos de Bachelet tienen responsabilidad en el diseño y posterior implementación del proyecto vial.

Tan pronto como el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, anunció que se demolerá y reconstruirá el puente Cau Cau, el ex Presidente Sebastián Piñera admitió que se cometieron “errores” en la gestión y desarrollo de este proyecto bajo su gobierno.

Pero inmediatamente especificó que existe responsabilidad de los gobiernos de Michelle Bachelet en el diseño e implementación de este puente.

“Por supuesto que hubo errores pero yo quiero enfatizar que el error se produce cuando al comienzo del año 2009 se hace un mal diseño y se definen mal los métodos de construcción”, manifestó el ex mandatario según La Tercera.

A_UNO_663420

Puntualizando respecto de estas fallas, el otrora Presidente  indicó que “el primer error se cometió en 2009 durante el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, porque ahí definieron el diseño de la obra, los cálculos de ingeniería y los métodos de construcción que estuvieron mal hechos (…) lamentablemente esos errores no se han sabido corregir”.

Luego, el ex jefe de estado aseveró que “adicionalmente cuando hubo voces de alerta que se las transmitimos al nuevo gobierno, el gobierno reaccionó de forma equivocada, aumentando los plazos, entregando más recursos y nombrando como director en el Ministerio de Obras Públicas a una persona que había sido funcionario de la empresa que había cometido los más grandes errores en el puente Cau Cau”.

Notas relacionadas



Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara:
Política

Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara: "No tenemos ningún acuerdo con la derecha, por lo tanto no hay nada que nos puedan exigir"

El vicepresidente de la Cámara, en conversación con EL DÍNAMO, explica las razones para mantenerse en su cargo junto a Gaspar Rivas (IND), pese a la elección de José Miguel Castro (RN) como presidente de la corporación. El parlamentario defiende su decisión argumentando que responde a un acuerdo político con el oficialismo, independientes y la DC, y no a un pacto con la derecha.

Daniel Lillo