Secciones
País

Bachelet viaja a Estados Unidos para asistir a Asamblea de la ONU y Consejo de Seguridad

Se espera que los trece jefes de estado que han confirmado su participación firmen una declaración conjunta sobre el terrorismo, tema central de la cita.

La Presidenta Michelle Bachelet viajará este sábado a Estados Unidos para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas y en la sesión del Consejo de Seguridad de ese organismo, que abordará esencialmente temas vinculados al terrorismo, informó el Gobierno.

Durante su estadía en Nueva York, que se extenderá hasta el miércoles, la mandataria se reunirá con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el domingo.

Bachelet también participará en la sesión abierta del Consejo de Seguridad de la ONU, que Chile integra como miembro no permanente, cuyo tema prioritario será el terrorismo.

La reunión del consejo será presidida por el Presidente estadounidense Barack Obama y se tratará específicamente la situación de los combatientes extranjeros que son miembros del denominado Isis, el Estado Islámico, señaló el canciller chileno Heraldo Muñoz.

Muñoz dijo que Bachelet se referirá a ese tema y que no se descarta que en su discurso “pueda hacer una observación relativa a Chile”, precisamente por los ataques con bombas.

Se espera que los trece jefes de estado que han confirmado su participación en el Consejo de Seguridad firmen una declaración conjunta sobre el terrorismo.

Paralelamente, Bachelet tiene contempladas reuniones bilaterales con sus homólogos de Francia, Francois Hollande; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Panamá, Juan Carlos Varela; de Honduras, Juan Orlando Hernández; el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas; y las primeras ministras de Dinamarca y Noruega, Helle Thorning-Schmidt y Erna Solberg, respectivamente. 

Notas relacionadas






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios