Secciones
País

Familiares de DD.DD: Izurieta ayudó a mantener el pacto de silencio

Y es que para Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, Izurieta “pudo haber contribuido a cambiar la historia”.

El mundo de los derechos humanos comentó la muerte del general en retiro Ricardo Izurieta, primer comandante en jefe del Ejército en democracia tras Augusto Pinochet, destacando que fue parte del “pacto de silencio” para no colaborar en la verdad y reconciliación.

Y es que para Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, Izurieta “pudo haber contribuido a cambiar la historia”.

No obstante, el ex jefe castrense “ayudó a mantener el pacto de silencio que hasta hoy existe” entre los miembros de las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, en el mundo político las palabras fueron de pesar, como lo expresó el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien recordó la labor de Izurieta durante la detención de Pinochet en Londres.

“Frente a una situación inesperada, que ponía en riesgo el desarrollo normal de la transición democrática, el general Izurieta actuó en favor de la institucionalidad y conforme a las políticas fijadas por el Gobierno del Presidente Eduardo Frei“, declaró en un comunicado.

En tanto, Edmundo Pérez Yoma, ex ministro de Defensa, apuntó que Ricardo Izurieta “se retiró dignamente, no intervino nunca más en política, dando un ejemplo de cómo debe ser un profesional militar”.

Notas relacionadas


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo