Secciones
País

Villalobos responde a Huenchumilla: “El mapuche vivía entregado al alcohol”

“Es indudable que el señor Huenchumilla ha actuado de manera precipitada y sin la serenidad que corresponde a una autoridad importante”, sentenció el historiador.

La polémica epistolar que enfrenta a Francisco Huenchumilla, intendente de La Araucanía, y Sergio Villalobos sumó un nuevo capítulo, luego que el historiador acusara a la autoridad regional de tener “un absoluto desconocimiento conceptual de la historia”.

Villalobos envió una carta a El Mercurio, donde señala que “incorporar esos territorios (de la zona de La Araucanía) era una necesidad para la nación chilena”, ya que no existe “la menor duda de que las tierras eran mal trabajadas, porque de acuerdo con la cultura ancestral, el hombre escasamente participaba en faenas”.

“Era fundamentalmente un guerrero y un cazador, que vivía relajadamente y entregado al alcohol. Las mujeres, sometidas totalmente, eran las que desempeñaban las pocas tareas productivas”, argumentó.

Con esto, respondió a la misiva enviada por Huenchumilla al mismo medio y apunta que “en su falta de conocimientos y de razones, el señor intendente las emprende en contra mía. Alude a mi desempeño en la Dibam, que se debería a una militancia cercana a la DC. La verdad es que nunca he tenido nada que se parezca a ello y mi designación se debió a cierta proximidad con el Presidente Aylwin y su entorno de personas amigas”.

“Es indudable que el señor Huenchumilla ha actuado de manera precipitada y sin la serenidad que corresponde a una autoridad importante”, sentenció.

Notas relacionadas



“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo