Secciones
País

El fallo del TC que el Gobierno esperaba: las comunicaciones de autoridades son privadas

“Consideramos que los correos electrónicos se enmarcan perfectamente dentro de la expresión ‘comunicaciones y documentos privados”, señala el fallo del Tribunal Constitucional, basándose en el artículo 19 N° 5 de la Constitución.

Según difunde hoy La Tercera, ayer el Tribunal Constitucional (TC) dio a conocer su fallo, en decisión dividida,  por un reclamo de ilegalidad presentado para revertir la decisión del Consejo para la Transparencia (CPLT) que mandataba al subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, a entregar la correspondencia electrónica mantenida con la gobernadora de Melipilla en 2010.

“Consideramos que los correos electrónicos se enmarcan perfectamente dentro de la expresión ‘comunicaciones y documentos privados’ que utiliza el artículo 19 N° 5 de la Constitución”. En el fallo, el TC también aclara que “no obsta a lo anterior que los correos de que se trata sean de funcionarios públicos, pues éstos no están exentos de esta protección”, agregando que “si aceptáramos que las comunicaciones de los funcionarios, por el hecho de ser tales, no están protegidas (…), cualquiera podría interceptar, abrir o registrar esas comunicaciones. Eso sería peligroso para los derechos de los ciudadanos, para el interés nacional y la seguridad de la nación, dada la información que por ahí circula; y contrario al sentido común”.

Para el gobierno estos argumentos son de suma importancia ya que se considera como  un precedente para abordar el tema de las comunicaciones de autoridades en  el futuro.  El  TC, por su parte,  se alista para evaluar otro requerimiento de inconstitucionalidad presentado por la Segpres en un caso similar que afecta al ministro Cristián Larroulet.

 

Notas relacionadas


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo