Secciones
País

CUT: "El salario mínimo este año tiene que llegar a 250 mil pesos"

El presidente de la CUT, Arturo Martinez dijo que “no podemos seguir pegados en un reajuste de salario mínimo sobre el IPC”. En la misma línea fustigó al oficialismo “De repente se acuerdan del 1 de mayo y de los trabajadores igual como se acuerdan de los mariscos para la Semana Santa”.

Este año la CUT peleará por la obtención de un salario mínimo de 250 mil pesos, esta es una de las demandas esbozadas por el líder de multisindical, Arturo Martínez, de cara a una nueva conmemoración del Día de los trabajadores este martes 1 de mayo.

Nosotros creemos que el salario mínimo este año tiene que llegar a 250 mil pesos para recuperar” el poder adquisitivo que se ha perdido por “las alzas que han ocurrido en los productos de primera necesidad, que han subido 33 por ciento”, dijo Martínez según informa Cooperativa.

El dirigente subrayó que “no podemos seguir pegados en un reajuste de salario mínimo sobre el IPC”, al tiempo que mostró sus desconfianza de cara al acuerdo anunciado ayer por RN y el PS para agilizar la discusión de la ley laboral.“De repente se acuerdan del 1 de mayo y de los trabajadores para esta fecha, igual como se acuerdan de los mariscos para la Semana Santa”, ironizó.

La cifra de 250 mil pesos como sueldo mínimo no es una demanda nueva; de hecho fue planteada en el año 2007 por el obispo Alejandro Goic, que en ese momento acuñó el concepto de “sueldo ético”.

El subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda, dijo en febrero de este año y “a título personal”, que los salarios en Chile debieran ser de un mínimo de 250 mil pesos. “Por Dios, el subsecretario me quiere destruir todos los empleos que estamos generando”, dijo la ministra Evelyn Matthei al ser consultada por estos dichos.

El salario mínimo, fijado por el Congreso en julio de año pasado, alcanza a los 182 mil pesos.

Entre los otros temas que marcarán las demandas de los trabajadores, según el líder de la CUT, sobresalen la puesta en marcha de una reforma tributaria real, el término de las AFPs, el acceso a una salud pública de calidad y el fin de los abusos por parte de las isapres.

Marcha por la Alameda

La versión 2012 de la marcha del Día Internacional del Trabajador se iniciará este martes a las 11:00 horas de mañana en Alameda en el sector de Estación Central, desde allí avanzará hasta Alameda con Brasil, punto en el que se ubicará un escenario en el que se desarrollará un acto cultural.

Notas relacionadas


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo