Secciones
País

Hasbún asegura que hay fiscales flojos y que Juica terminará en un partido de izquierda

Según el diputado UDI, el Ministerio Público y el Poder Judicial “están actuando con una negligencia evidente e inexcusable y en ese sentido hay que tomar medidas, entre ellas enviar una ley para evaluar, fiscalizar y controlar la función del fiscal nacional”.

Una dura arremetida contra el rol del Ministerio Público y el Poder Judicial en su polémica con el Ministerio del Interior realizó el diputado UDI Gustavo Hasbún, quien aseguró que “hay fiscales que son flojos” y que el presidente de la Corte Suprema “terminará en un partido político de izquierda”.

En conversación con radio Cooperativa el parlamentario expresó que “el Ministerio Público, como el Poder Judicial, está actuando con una negligencia evidente e inexcusable y en ese sentido hay que tomar medidas, entre ellas enviar una ley para evaluar, fiscalizar y controlar la función del fiscal nacional, de los fiscales regionales y los fiscales jefes”.

Agregó que “la situación es más grave de lo que uno piensa porque uno puede hacer un análisis de fondo, donde hay algunos fiscales que son bastante responsables, pero hay fiscales que son flojos y que no quieren hacer la pega y otros se escudan en que no dan abasto”.

Respecto a la labor del presidente de la Corte Suprema, indicó que “Milton Juica ha actuado con una actitud revanchista, él está pasando cuentas, sus declaraciones muestran que tiene una intencionalidad política detrás y no tiene capacidad de autocrítica”.

Y añadió que “lo más probable es que, al igual como lo hizo el juez Guzmán en su minuto, este caballero pase a engrosar las filas de algún partido político de izquierda”.

Notas relacionadas






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios