Secciones
País

Chile sube un puesto en la lista de países donde se vive mejor

Según informe de las Naciones Unidas, nuestro país lidera en América Latina y se ubica en el puesto número 44 del listado, que este año nuevamente encabeza Noruega.

Este miércoles fue difundido por la ONU el Indice de Desarrollo Humano (IDH), el cual ubica a Chile en la posición número 44 de la lista de países con mejor calidad de vida, un ranking liderado otra vez por Noruega y cerrado por la República Democrática del Congo (RDC).

Australia, Holanda, EEUU, Nueva Zelanda, Canadá, Irlanda, Liechtenstein, Alemania y Suecia, son quienes siguen a la nación escandinava en el listado anual, el cual evalúa los ingresos, esperanza de vida y nivel de la educación en cada país, y que fue presentado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Copenhague, informa Radio Cooperativa.

El ranking, que incluye a 187 países (18 más que el año pasado), muestra a Chile en el lugar 44, un puesto más que el año pasado, encabezando los mejores clasificados en América Latina y superando a Argentina (45), Uruguay (48) y Cuba (51). Sin embargo, todavía se encuentra por debajo de Italia, Reino Unido y de otros países europeos como España (23).

Los 10 últimos puestos pertenecen a países del Africa Subsahariana, como Guinea, República Central Africana o la República Democrática del Congo.

El estudio revela que en los últimos cinco años, Cuba, con 10 posiciones, y Venezuela y Tanzania, con siete, son los que más puestos han subido, mientras que los que más han retrocedido en la lista son Kuwait y Finlandia, que han perdido ocho y siete, respectivamente.

El reporte completo se pueden descargar desde el sitio oficial habilitado por la ONU, donde también se puede encontrar el material de años anteriores.

 

Notas relacionadas






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios