Secciones
Opinión

La gran oportunidad de Chile

Con sólo el 0,5% de la superficie total del desierto de Atacama con paneles fotovoltaicos se puede generar el 100% de la energía eléctrica requerida por todo el país. Una producción mayor propiciaría la exportación de este recurso.

Actualmente, la necesidad energética de nuestro país depende mayoritariamente de combustibles fósiles, que alcanza cerca del 60%. Este recurso debe ser importado, es finito y además genera contaminación de diferentes formas.

Chile presenta atributos geográficos y climáticos para generar energía por fuentes renovables, en especial, para desarrollar energía solar fotovoltaica y eólica. El norte, presenta uno los mayores índices de radiación solar en el mundo (ideal para la 1era) y en distintas zonas del país, frecuentes ráfagas de viento (clave para la 2da).

Para dimensionar este potencial, con sólo el 0,5% de la superficie total del desierto de Atacama con paneles fotovoltaicos se puede generar el 100% de la energía eléctrica requerida por todo el país. Una producción mayor propiciaría la exportación de este recurso.

El gran desafío no radica en la generación de energía renovable, que para Chile es una oportunidad, el problema es el almacenamiento. Esto en el entendido que cuando es de noche, no se genera solar fotovoltaica o cuando no hay viento no existe generación eólica, por ello es clave el almacenamiento para cuando esto ocurra.

La solución a este desafío es el hidrógeno, elemento clave para el almacenamiento y distribución. A nivel mundial, la forma más común para almacenar energía es la pila o batería. Su problema es el costo de mantención, vida útil e imposibilidad de exportación. En cambio, el hidrógeno permite ser una fuente de almacenaje que permite conectar las dos principales redes de distribución de energía, las redes eléctrica y de gas. A partir de hidrógeno se puede producir energía eléctrica, usarlo directamente en transporte, mezclar con CO2 para crear metano sintético, con nitrógeno para crear amoniaco verde, entre otras. Todas estas opciones con diversas aplicaciones.

Estamos frente a una oportunidad, que de la mano de políticas públicas que aseguren estabilidad, el aporte de la empresa privada y el desarrollo de la investigación, nos permitan en 10 a 20 años cubrir un porcentaje importante de nuestra necesidad energética y comenzar, ojalá, a exportar este recurso requerido a nivel mundial.

 

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle