
Las bolsas mundiales se desplomaron esta mañana por temor a que la guerra comercial provoque una recesión a gran escala. Los mercados de Asia y Europa fueron los más afectados debido a las fuertes medidas arancelarias impulsadas por Estados Unidos a sus socios comerciales.
En Hong Kong, el Hang Seng, principal índice bursátil de la bolsa local, fue el que más se desplomó con un 13,22%. El registro es su peor resultado desde 1997, en plena crisis financiera asiática. A la par estuvieron la bolsa de Tokio (-7,8%), Seúl (-5,6%), Sídney (-4,2%), Taiwán (-9,7%) y Shanghái (-7,34%).
Además, en los mercados asiáticos todos los valores se vieron afectados. Empresas tecnológicas, de automóviles, de energía, bancos o casinos se vieron involucrados. De hecho, compañías como Alibaba y su rival JD.com sufrieron grandes pérdidas del 17% y 14% respectivamente.
Europa, por su parte, vive el mismo fenómeno con sus mercados, abriendo sus índices en caída libre. Frankfurt cedía un 7,86% tras incluso registrar, por un breve período, pérdidas de más del 10%. París (-6,19%), Londres (-5,83%), Madrid (-3,6%) y Milán (2,32%).
Sobre materias primas, el petróleo de referencia para el mercado europeo, el crudo Brent, bajó un 2,25% en el mercado de Londres. En solo tres sesiones, acumula un retroceso de casi el 15%, fenómeno que lo deja en su nivel mínimo de los últimos cuatro años.
A ello se suma que el cobre, la principal materia prima que exporta nuestro país, también amplió sus pérdidas.
Dólar en Chile cercano a los mil pesos
Acompañando el caos de las bolsas mundiales, en Chile el dólar abrió con fuerza durante esta jornada. La moneda estadounidense se acerca cada vez más a los 1.000 pesos.
Alrededor de las 08:30 horas, llegó a transarse en $993; a las 10:00 horas llegó a su precio mínimo de $982, para luego, a las 11:00 horas, posicionarse en $990, según datos de la Bolsa Electrónica de Chile. Su valor más alto en lo que va de jornada lo consiguió a eso de las 11:30 horas, alcanzando $994.
Según el mismo sitio web antes mencionado, el dólar cerró el viernes en $977, concretando su mayor alza diaria desde agosto de 2022.