Secciones
Mundo

Pedro Sánchez consigue los votos para ser reelegido como presidente del Gobierno de España

El presidente español logró 179 votos, ratificando su continuidad en el cargo.

Luego de un extenso debate que comenzó el pasado miércoles, el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, fue reelegido como presidente del Gobierno de España.

La votación se realizó este jueves, donde 179 votos apoyaron su investidura, obteniendo tres votos más de la mayoría absoluta necesaria establecida en 176, de un total de 350 diputados.

Su elección no estuvo exenta de polémica, debido a las protestas sociales que se originaron en torno a la manera de cómo el mandatario logró el apoyo de los partidos, situación que venía trabajando desde las Elecciones Generales de julio de este año.

En aquella fecha, se daba por ganador al candidato del Partido Popular (PP), Alberto Núñez, pero finalmente no obtuvo el apoyo necesario.

El camino de Sánchez para quedarse en la silla presidencial española

Tras la derrota del Partido Popular, la figura de Pedro Sánchez debía buscar votos para lograr mantener su cargo.

Por ello, inició una serie de compromisos con los diferentes partidos españoles, desde Sumar, hasta la Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y el Junts por Cataluña.

No obstante, los puntos que negoció con ERC y Junts fueron causantes de las protestas sociales y debate político en el país europeo, principalmente en relación a la Ley de Amnistía que perdona a todos los involucrados en el fallido proceso de independencia de Cataluña, encabezado por Carlos Puidemont en 2021.

Durante su discurso el pasado miércoles hizo referencia a varios temas, entre ellos, la cuestionada Ley, el conflicto entre Israel y Hamás, y el candidato a la presidencia de Argentina, Javier Milei.

Finalmente, el candidato del PSOE fue apoyado por el mismo rey Felipe VI el pasado 3 de octubre y este jueves contó con el apoyo de los partidos de izquierdas, independentistas, nacionalistas y regionalistas con los que alcanzó varios de los acuerdos propuestos.

Notas relacionadas



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola