Secciones
Mundo

Trabajadores de Amazon rechazaron la creación de un sindicato

La empresa de Bezos defendió la decisión de no crear un gremio, asegurando que ofrece beneficios y salarios a sus trabajadores que superan la media.

Amazon
Amazon

Los trabajadores de Amazon rechazaron la formación de un sindicato al interior de la empresa, según los resultados dados a conocer en una histórica elección que se desarrolló en Alabama, donde los funcionarios del depósito de Bessemer debían decidir si formaban un gremio.

Según consignó The Wall Street Journal, la intención de formar el primer sindicato de trabajadores de Amazon en Estados Unidos encontró un rotundo rechazo, donde con el 72% de los votos estrutados, el “sí”, que debía llegar a los 1.608 sufragios, apenas superó los 600.

El proceso estuvo marcado por las discusiones entre la empresa de Jeff Bezos y los líderes sindicalistas respecto a la validez de los votos, en una elección que fue a puerta cerrada y manual, es decir, con lápiz y papel.

Se espera que quienes aspiraban a formar un sindicato impugnen los resultados ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) y acuse a Amazon de boicotear y quebrantar las restricciones legales sobre campañas de sindicalización.

La votación fue seguida de cerca por las autoridades de Alabama y Washington, ya que la campaña para intentar agremiar a los trabajadores se extendió por meses y atrajo el interés nacional, ya que podría crear el primer sindicato en una instalación de la firma.

La empresa de Bezos defendió la decisión de no crear un gremio, asegurando que ofrece beneficios y salarios a sus trabajadores que superan la media.

Las cuarentenas han sido especialmente beneficiosas para Amazon, ya que ha disparado sus operaciones y ha debido contratar a miles de trabajadores para hacer frente a la demanda, con un promedio de 1.400 nuevos funcionarios diarios en su sede de Seattle y en los centros de distribución en Estados Unidos y en países como India e Italia, entre otros.

Así, entre enero y octubre del 2020 sumó casi 500 mil trabajadores, llegando a un total de 1,2 millones en todo el mundo, consignó Infobae.

Notas relacionadas


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino