Secciones
Mundo

Bernie Sanders: "Me opuse a Kissinger por su intervención contra el Chile de Allende"

El aspirante a ser el candidato demócrata a la Casa Blanca criticó con dureza la intromisión de EE.UU. en Cuba, Nicaragua, Guatemala y Chile.

El senador por Vermont y aspirante a la nominación demócrata a la Presidencia de EE.UU. Bernie Sanders criticó hoy con dureza las intromisiones pasadas del Gobierno de su país en la política latinoamericana, y puso como ejemplos a Cuba, Nicaragua, Guatemala y Chile.

“No creo que sea la función del Gobierno de EE.UU. ir derrocando pequeños Gobiernos por todo el mundo”, lamentó Sanders en un debate con moderación e intervenciones bilingües en español e inglés organizado conjuntamente por Univisión y The Washington Post en Miami (Florida).

“EE.UU. hizo mal tratando de invadir Cuba. EE.UU. hizo mal tratando de derrocar el Gobierno de Nicaragua, e igual con Guatemala”, criticó el senador, quien también se refirió a la implicación estadounidense en el golpe de estado que puso fin al Gobierno de Salvador Allende en Chile.

“A diferencia de Hillary Clinton, yo siempre he estado en contra de los cambios de régimen (forzados por EE.UU.) en Cuba, Nicaragua, Irak, donde fuese”, indicó Sanders.

Sanders explicó que en los años 80 viajó a Nicaragua y que se opuso a los “esfuerzos” del Gobierno de Ronald Reagan de “tumbar al Gobierno” sandinista, así como años antes se había opuesto también al ex secretario de Estado Henry Kissinger por su intervención contra el Chile de Allende.

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun