Secciones
Mundo

¿Ducharse todos los días es innecesario? Se abre la discusión

¿Será el comienzo de una tendencia más eco-amigable, o la justificación para descuidar el aseo personal?M

Seamos sinceros: no todos se duchan todos los días a nivel religioso. Si nos atrasamos para ir al trabajo y estamos cortos de tiempo, no lo pensamos dos veces; dejamos el agua y jabón para el día siguiente.

c58ba010-53d1-0132-4200-0ebc4eccb42fAntes de que piensen que somos asquerosos, tenemos razones. De acuerdo con el Colegio de Dermatólogos de Australasia, los niños de hasta 11 años solo necesitan ducharse una o dos veces a la semana, o cuando se ensucian. Los adolescentes, en tanto, deben bañarse algo más seguido si tienen la piel grasa, mientras que los adultos también pueden saltarse algunos días.

De hecho, el propio presidente del Colegio mencionado, Stephen Shumack, planteó el posible daño que generan las duchas diarias. 

bob“Sobre-bañarse puede ‘adelgazar’ a la piel, es decir, elimina a los aceites naturales que producimos para proteger la células dérmicas“, agregó, argumentando que este daño hace que seamos más propensos a virus o bacterias que generan picazón, sequedad, y otros síntomas más serios como el eczema.

 O sea, si has transpirado mucho o hueles mal, por supuesto que hace sentido el pasar por la ducha, pero de otro modo, no tanto. Lo cierto es que el baño diario es más una normal social que una necesidad imperiosa.

giphyAdemás, se trata de una cuestión ecológica. El uso de productos como el gel y el champú son difíciles de disolver, y estaríamos colaborando con un estilo de vida más “verde”.

Notas relacionadas






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios