Secciones
Mundo

Dilma Rousseff parece quedarse: Es favorita para ser reelecta en Brasil

El sondeo fue realizado por el Instituto Ibope y dice que la jefa de Estado, quien aún no ha confirmado su candidatura, obtendría un 43 % de los votos si sus rivales fuesen el socialdemócrata Aecio Neves (14 %) y el socialista Eduardo Campos (7 %).

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, tiene una intención del 42 al 43 % y es clara favorita para ser reelegida en los comicios que se celebrarán en octubre de 2014, según una encuesta divulgada hoy.

El sondeo fue realizado por el Instituto Ibope y dice que la jefa de Estado, quien aún no ha confirmado su candidatura, obtendría un 43 % de los votos si sus rivales fuesen el socialdemócrata Aecio Neves (14 %) y el socialista Eduardo Campos (7 %).

Si en vez de Eduardo Campos, el Partido Socialista Brasileño (PSB) postulase a la ecologista Marina Silva, quien se afilió hace dos meses a esa formación, Rousseff obtendría un 42 %, frente al 16 % de esa candidata, y Neves sólo tendría el respaldo del 13 % de los electores.

La última encuesta realizada por Ibope de cara a las elecciones de 2014 había sido divulgada el pasado 24 de octubre y le atribuía a Rousseff una intención de voto del 41 %, lo que supone que el apoyo a su probable candidatura ha aumentado entre uno y dos puntos porcentuales.

De acuerdo a la encuesta divulgada hoy, Rousseff ganaría en una eventual segunda vuelta a cualquiera de sus posibles adversarios.

Según Ibope, el sondeo tiene un margen de error de dos puntos porcentuales y fue realizado entre los pasados 7 y 11 de noviembre, período en que fueron consultados 2.002 electores de 142 municipios del país.

Notas relacionadas



Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo