Secciones
Mundo

Los 10 hitos que marcaron la vida de Hosni Mubarak

 

 

Nació el 4 de mayo de 1928, tiene 82 años y fue, hasta hoy 11 de febrero, el Presidente que más se mantuvo en el poder saliendo sólo meses de cumplir 30 años dirigiendo el país. 

 

 

 

 

Nació el 4 de mayo de 1928, tiene 82 años y fue, hasta hoy 11 de febrero, el Presidente que más se mantuvo en el poder saliendo sólo meses de cumplir 30 años dirigiendo el país. 

 

 

– Está casado con Suzane Mubarak, una socióloga que se estima posee una fortuna de 30 millones de euros. Junto a ella tiene dos hijos, Alaa y Gamal, los cuales se dedican a los negocios y la política respectivamente.

 

 

-Ingresó a la Academia Militar Egipcia obteniendo el título en Ciencias Militares a los 20 años de edad. 

 

 

Recibió instrucción en Frunze, la actual Biskek, capital de Kirguistán, obteniendo el título de piloto de combate. Siendo, para 1964, nombrado representante de la delegación militar egipcia en la Unión Soviética. 

 

 

En 1973 participa en la Guerra del Yom Kippur, enfrentamiento bélico contra Israel, protagonizado por Egipto y Siria. 

 

 

Sucedió al presidente interino Sufi Abu Taled el 14 de octubre de 1981, tras el asesinato del anterior titular, Anwar el-Sadat, en manos de los islamitas radicales. 

 

 

-Luego de los atentados del 11 de septiembre y debido a presión internacional, cedió a realizar reformas democráticas. Para el 2005 ya se podían presentar otros candidatos a las elecciones. 

 

 

La única vez que Mubarak recurrió a una instancia democrática, fue para las elecciones del 2005, donde ganó con el 88,5% de los votos. Bloqueando a los “Hermanos Musulmanes” sus más férreos opositores. En 1987, 1993 y 1999, su periodo se alargó por decreto. 

 

 

-El ex Presidente George Bush lo consideraba dentro de su protectorado, al ser el país árabe más grande del mundo. Concedió a Egipto 1300 millones de dólares en ayuda militar y 495 en ayuda económica civil. 

 

 

Mubarak estaba afiliado al Partido Nacional Democrático, institución que fue parte de la Internacional Socialista, hasta que las protestas de febrero hicieron que los expulsaran. 

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun