Secciones
Entretención

Canal 13 recurre a tribunales por licitación del Festival de Viña

Mega fue el único canal que ofertó para adjudicarse durante cuatro años el certamen, y la señal acusó que no cumplen con las bases establecidas.

Festival de Viña 2024
Festival de Viña 2024

Canal 13 anunció que interpuso una demanda ante el Tribunal de Contratación Pública, luego de varios desacuerdos en torno a la licitación del Festival de Viña en el período 2025-2028.

Esto, ya que la señal acusa a Mega, único canal que se presentó a la licitación, de no cumplir con las bases establecidas para adjudicarse el evento.

A raíz de esto, la estación privada pidió que se declarara como desierto el proceso modificando algunas exigencias, pero esto finalmente no fue tomado en cuenta.

‌Canal 13 anuncia que irá a tribunales por licitación del Festival de Viña

La medida de Canal 13, viene luego que la Comisión Evaluadora entregara un Informe Técnico en el que se determinó que Mega cumple con todos los requisitos para quedarse con el certamen.

Por esta razón, la acción judicial solicita declarar ilegal y arbitrario el informe y acta emitido, por no haberse dado cumplimiento a las exigencias establecidas en las Bases de Licitación y principios generales de la contratación pública.

“Canal 13 analizó los antecedentes de la única oferta, en los que queda en evidencia que esta propuesta condicionada no da cumplimiento a las bases, pues a lo menos en 6 de sus puntos las transgrede. Incluso por el solo hecho que el oferente condicione su oferta, da cuenta de su pretensión de alterar las condiciones mínimas de las bases y salirse abiertamente de lo definido en ellas”, acusó la señal, en un comunicado de prensa.

En el mismo escrito, el director ejecutivo de Canal 13, Maximiliano Luksic, manifestó: “Como Canal le hicimos saber a la autoridad municipal, previo al cierre de postulaciones, que en el caso que la actual licitación se declare desierta o no existieran ofertas que cumplan con los requisitos, confirmábamos nuestro interés y disposición de participar en un eventual nuevo proceso licitatorio con nuevas condiciones”.

“El Festival de Viña es un evento que todos los concesionarios debemos cuidar y por eso creemos que el canal que lo obtenga, debe cumplir con los requisitos establecidos para su correcta adjudicación”, agregó.

Junto con esto, Luksic aseguró que “desistimos postular porque los mínimos establecidos en las bases no hacían viable económicamente la licitación, pues analizamos, como corresponde, todos los escenarios ajustados estrictamente a las bases y a la ley”.

Finalmente, el directivo afirmó: “Por eso creemos que, en un eventual nuevo proceso licitatorio con reglas justas, estables y en iguales condiciones, sin que se tolere el otorgamiento de ventajas indebidas y anticompetitivas, la propia comuna podría recibir nuevas ofertas”.

Notas relacionadas


Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle




Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo