Secciones
Entretención

El delito y las cautelares: los detalles de la formalización a Miguel Acuña

El periodista de Canal 13 se presentó este lunes en el Juzgado de Garantía de Colina.

Miguel Acuña
Miguel Acuña

Este lunes, el periodista de Canal 13, Miguel Acuña, enfrentó la respectiva formalización tras protagonizar un accidente de tránsito en estado de ebriedad. Este domingo, atropelló a cuatro ciclistas en la comuna de Lampa, al norte de la Región Metropolitana.

El hecho ocurrió en la intersección de avenida Barros Luco con los Halcones y, según información policial, los afectados fueron tres adultos y un menor de 13 años. Tras este incidente, la Fiscalía pidió una serie de medidas cautelares contra el comunicador de Canal 13.

Según confirmó el capitán Mario Astroza, de la 59ª Comisaría de Carabineros de Lampa, el accidente ocurrió cuando el comunicador, por alcance, colisionó al grupo de ciclistas. Posteriormente, una prueba de alcotest arrojó que se encontraba en estado de ebriedad al momento del accidente.

“El conductor fue sometido a prueba respiratoria, arrojando estado de ebriedad. Los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público”, confirmó el Capitán Astroza.

En el instante, uno de los ciclistas afectados grabó el momento de la detención de Acuña, increpándolo por su accionar. Al tanto, todos los lesionados fueron trasladados al centro asistencial más cercano.

Desde Canal 13, señal en donde trabaja Acuña, emitieron un comunicado refiriéndose al hecho, recalcando en su condena a “este tipo de conductas y rechazarlas por completo. El caso ahora está en manos de la justicia y son ellos quienes determinarán los pasos a seguir”, expusieron.

Los detalles de la formalización a Miguel Acuña

En la formalización, la Fiscalía pidió medidas cautelares, que incluían la firma mensual, arraigo nacional y la retención de la licencia de conducir.

Según consignó ADN, el Juzgado de Garantía de Colina las acogió y el periodista deberá cumplirlas durante los 60 días que dure la investigación.

En este sentido, Miguel Acuña quedó como imputado por conducir en estado de ebriedad con resultado de lesiones leves, menos graves y graves.

En la instancia, la abogada asistente de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Paola Bravo, declaró que ante la posibilidad de un acuerdo entre ambas partes, “no se planteó ninguna posibilidad (en la audiencia) por el momento, sin perjuicio de que por el delito por el cual fue formalizado no existe posibilidad de terminar la causa solamente por acuerdo reparatorio o algo similar”.

Ante esto, aseguró que el Ministerio Público “va a continuar con la persecución penal”.

Jorge Carrasco, una de las víctimas de Miguel Acuña, tras la formalización, declaró que “esperamos que pague, es irresponsable que ande manejando ebrio, puede provocarle la muerte a cualquier persona”.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo