Secciones
Entretención

VIDEO | Así será la Temporada 2015 del Centro de Extensión de la U. de Chile

El ex Teatro de la Universidad de Chile, en plena Plaza Italia, no sólo alberga las actuaciones de la Orquesta Sinfónica de Chile. Revisa lo que traerá el 2015.

Con todo se viene la Temporada 2015 del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC, que dirige el gestor cultural Ernesto Ottone Ramírez.

Ello porque el año 2015 marca varios hitos importantes para el Centro: es el 70 Aniversario de dos de sus cuerpos estables, el Ballet Nacional Chileno y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, sin dejar de tener presente que la Orquesta Sinfónica de Chile celebrará 74 años de destacada trayectoria el 7 de enero, iniciando un año de grandes desafíos artísticos con importantes estrenos y la visita de directores y solistas internacionales de primer nivel.

Comenzando la Temporada 2015, la Universidad de Chile iniciará la construcción del nuevo Centro de Extensión Artística y Cultural. “Un proyecto anhelado por más de 75 años que pondrá a disposición de la comunidad, a partir de 2018, la primera sala de conciertos y el primer centro coreográfico del país y que unirá en un mismo espacio a los conjuntos artísticos del CEAC”, señala Ernesto Ottone, agregando que “este es un sueño hecho realidad para una comunidad artística que ha batallado por décadas contra algunos poderes fácticos, el peligro del olvido y la indiferencia de algunas autoridades nacionales”.

Sobre los espectáculos a presentarse, “el sello de la Temporada 2015 de la Orquesta Sinfónica será presentar a las audiencias una temporada de muy elevada calidad” sostiene el director titular de la Orquesta Sinfónica, Leonid Grin. Agrega que “todos los conciertos serán increíblemente interesantes. Sorprenderemos con varios estrenos y música de distintos estilos como el Concierto Grosso N°1 de Schnittke, Las Estaciones de Glazunov, Si Bach hubiese sido apicultor de Arvo Pärt, Sinfonía N°2, llamada La edad de la ansiedad de Leonard Bernstein, Canción de Primavera de Sibelius y Concierto para flauta de Elliot Carter, entre otros.

Grin destaca especialmente El Réquiem de Guerra de Britten. “Para nosotros es una gran oportunidad presentar esta nueva versión en la que habrá música coral, instrumental y danza en esta fecha tan importante como es la celebración del término de la Segunda Guerra Mundial”, manifestó.

Para ver el detalle de los números de música y ballet que se presentarán, te invitamos a “hojear” el programa virtual presente abajo. Pasa el puntero del mouse por sobre los íconos de la barra de navegación para ver sus funciones, incluyendo ver el programa a pantalla completa.

Ya está disponible la venta de Abonos y entradas del Festival de Verano en boletería del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile – CEAC, Plaza Italia, metro Baquedano.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo