Secciones
Entretención

Museo de la Memoria lanza festival audiovisual sobre Derechos Humanos en Santiago

La iniciativa incluye más de 80 funciones gratuitas en Santiago y la Cuarta Región, más de 40 largometrajes y cortometrajes en calidad muestra, competencia de cortometrajes, paneles de discusión.

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos inaugurará en Santiago el próximo 3 de agosto el Primer Festival Itinerante de Cine de DD.HH.

La iniciativa incluye más de 80 funciones gratuitas en Santiago y la Cuarta Región, más de 40 largometrajes y cortometrajes en calidad muestra, competencia de cortometrajes, paneles de discusión, junto a destacados invitados como el director argentino Marcelo Piñeyro (Kamchatka, 2002) y Bruni Burres, consultora senior en el Sundance Documentary Film Program.

Tras su paso por la Cuarta Región (entre el 10 y el 28 de julio), el Festival se presentará en Santiago entre el 3 y el 12 de agosto, con una nutrida cartelera que incluye largometrajes y cortometrajes de ficción y documental, entre los que destacan películas como “Mundo Alas” y la serie de documentales “Los Invisibles”, que marcaron el debut como directores de cine del cantante argentino León Gieco y el actor mexicano Gael García, respectivamente.

Se trata de una programación en la que se incluyen además películas como “A usted no le gusta la verdad” (Canadá), “La Yuma” (Nicaragua) y la seleccionada para el festival de Cannes “Llegaron los turistas” (Am ende kommen touristein – Alemania).

Junto con la programación de películas, en el marco del festival en Santiago se realizará una serie de paneles de discusión entre los que destacan el de Bruni Burres, consultora senior en el Sundance Documentary Film Program, que viene a Chile invitada por Chiledoc a conversar sobre los fondos que destina Sundance para la realización documental en Latinoamérica; y la entrevista de Cristián Warken al director argentino Marcelo Piñeyro.

Organizados por las universidades Arcis y UDD, se presentarán otros dos paneles: “Movilizaciones estudiantiles, realización documental y contingencia social” y “Cine documental de resistencia en dictadura”, respectivamente.

En el marco del festival se presentará también una selección de cortos de ficción y documental en competencia, escogidos de entre más de 50 piezas de Chile, España, Colombia, Argentina y Bélgica que compitieron en primera instancia, donde destacan los relativos a temas medioambientales, de género, inmigrantes y de historia reciente.

El viernes 10 de agosto a las 20:00 horas se realizará la premiación de cortometrajes para las categorías de ficción y documental.

Notas relacionadas


La maravillosa neurosis de Bella Freud
Entretención

La maravillosa neurosis de Bella Freud

Bisnieta de Sigmund Freud e hija del pintor Lucian Freud, esta diseñadora y estrella de la moda destacó en los años 80 como asistente de Vivienne Westwood. Hoy, su podcast Fashion Neurosis es uno de los más influyentes del Reino Unido, reconocido tanto por su voz única como por invitados como Courteney Cox, Cate Blanchett, Eric Cantona, Nick Cave y Kate Moss.

Carolina Robino
The New Yorker: la última gran revista americana
Mundo

The New Yorker: la última gran revista americana

Inteligente, irónica, profunda y atractiva, la icónica publicación celebra cien años de genialidad pura. Con Truman Capote, Joan Didion, Pauline Kael, Nora Ephron, James Baldwin y Dorothy Parker entre su larga lista de colaboradores la revista continúa ofreciendo un festín literario y periodístico inigualable e inimitable. ¡Happy birthday!

Manuel Santelices