Secciones
Educación

Educación superior: gratuidad fue otorgada al 78% de los postulantes y supera el medio millón de estudiantes

El periodo para postular a la gratuidad y a los otros beneficios estudiantiles para el proceso de admisión 2024 comienza el próximo jueves 5 de octubre.

La Subsecretaría de Educación Superior dio a conocer los resultados de asignación, apelación y renovación de beneficios estudiantiles (gratuidad, becas y créditos) otorgados por el Estado en 2023, proceso realizado mediante el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).

De los resultados, se desprende que a 652.108 personas se les asignó algún beneficio estudiantil otorgado por el Ministerio de Educación, de las cuales 511.705 (78,47%) obtuvieron la gratuidad, mientras que 114.494 (17,56%) accedieron a becas de arancel y 25.909 (3,97%) al Fondo Solidario. Así, la mitad de los estudiantes de pregrado tiene algún beneficio.

Las cifras muestran que la gratuidad ha ido creciendo desde que fue implementada en 2016, ya que hoy representa 8 de cada 10 beneficios entregados. Solo este año, 160.342 estudiantes accedieron a la gratuidad, 4% más que en 2022. De ellos, 141.930 son jóvenes que ingresaron este año a la educación superior y 18.412 ya cursaban una carrera. A ellos, se suman las 351.363 personas que renovaron este beneficio.

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, indicó que “con la entrega de estos resultados damos por concluido el proceso de asignación de beneficios estudiantiles para la educación superior 2023. Como Gobierno tenemos un compromiso con el derecho a la educación superior, y estamos dando pasos en la gratuidad para que la condición económica no sea un impedimento para estudiar”.

Relevancia del beneficio

Este año, la gratuidad superó por primera vez el medio millón de beneficiarios (el año pasado hubo 475 mil estudiantes con esta asignación) y hoy 2 de cada 5 alumnos de pregrado estudian gracias a este apoyo, cuatro veces más desde que fue creado en 2016.

En 2023, el 55% de quienes fueron beneficiados con la gratuidad pertenece al sistema universitario y el 45% restante están matriculados en la educación técnico profesional (Centros de Formación Técnica o Institutos Profesionales).

Cabe destacar que el periodo para postular a la gratuidad y a los otros beneficios estudiantiles para el proceso de admisión 2024 comienza el próximo jueves 5 de octubre, y se extenderá hasta el 26 del mismo mes, en el sitio web fuas.cl.

Notas relacionadas


La maravillosa neurosis de Bella Freud
Entretención

La maravillosa neurosis de Bella Freud

Bisnieta de Sigmund Freud e hija del pintor Lucian Freud, esta diseñadora y estrella de la moda destacó en los años 80 como asistente de Vivienne Westwood. Hoy, su podcast Fashion Neurosis es uno de los más influyentes del Reino Unido, reconocido tanto por su voz única como por invitados como Courteney Cox, Cate Blanchett, Eric Cantona, Nick Cave y Kate Moss.

Carolina Robino
The New Yorker: la última gran revista americana
Mundo

The New Yorker: la última gran revista americana

Inteligente, irónica, profunda y atractiva, la icónica publicación celebra cien años de genialidad pura. Con Truman Capote, Joan Didion, Pauline Kael, Nora Ephron, James Baldwin y Dorothy Parker entre su larga lista de colaboradores la revista continúa ofreciendo un festín literario y periodístico inigualable e inimitable. ¡Happy birthday!

Manuel Santelices