Secciones
Educación

CNED no se pronuncia por suspensión del Simce solicitada por Mineduc

El Consejo Nacional de Educación señaló que si bien la cartera ingresó un oficio, este no incluyó una propuesta que contenga los antecedentes y fundamentos de la decisión. También afirmó que la reunión con el ministro Marco Antonio Ávila no se concretó por motivos de agenda.

El Consejo Nacional de Educación (CNED) no se pronunció sobre la solicitud realizada por el Ministerio de Educación (Mineduc) para suspender la prueba Simce 2022, medida que había sido anunciada durante la semana pasada por el ministro de la cartera, Marco Antonio Ávila.

En un comunicado, el organismo -que por ley debe pronunciarse favorablemente (aprobar) u observar (rechazar) el Plan de Evaluaciones- explicó que el 6 de abril pasado el Gobierno ingresó un oficio “donde remite una comunicación de la Agencia de Calidad de la Educación, que señala la imposibilidad de aplicar el Plan de Evaluaciones Nacionales y solicita modificar el Plan de Evaluaciones Internacionales para el año 2022”.

“El oficio no incluye una propuesta que contenga los antecedentes y fundamentos de la decisión del Ministerio, que sea susceptible de ser evaluada, conforme a las atribuciones legales de este consejo”, añadió el texto.  

Desde el CNED señalaron que para clarificar la solicitud “se invitó al Ministro de Educación a sesión del Consejo; sin embargo, esta reunión no ha podido ser concretada por motivos de su agenda”.

“El Consejo Nacional de Educación siempre ha estado abierto al diálogo y a la coordinación con los organismos que integran el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, con el fin de que las políticas y acciones propendan al mayor bienestar de los estudiantes, sus familias y las comunidades educativas, sin descuidar la calidad de los procesos de enseñanza – aprendizaje”, cerró el comunicado.

El ministro Ávila había explicado que uno de los motivos para solicitar la suspensión del Simce es que, de aplicarse la medición este año, los resultados no serían comparables con las mediciones anteriores, “tenemos tres mediciones que no permiten seguir una cohorte”.

Además, el secretario de Estado indicó que gracias al Decreto 67 de evaluación formativa, las escuelas pueden evaluar los aprendizajes de sus estudiantes, “por lo tanto, cuando ustedes escuchan esta idea de que se navega a ciegas, no es así. La propia escuela tiene recursos evaluativos para poder medir los aprendizajes de sus estudiantes”. 

Notas relacionadas



Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo