Secciones
Educación

Este jueves se votará la acusación constitucional contra el ministro Figueroa

La acción contra el titular de Educación llegará a la sala de la Cámara de Diputados con un informe negativo desde la comisión revisora.

jueves acusación Figueroa
jueves acusación Figueroa

Este jueves a las 10:00 horas comenzará la sesión de la sala de la Cámara de Diputados que revisará la acusación constitucional en contra del ministro de Educación, Raúl Figueroa.

La acción, que fue presentada por un grupo de diputados opositores liderados por Camila Rojas (Comunes), se basa en tres capítulos, en donde se acusa al secretario de Estado de cometer posibles infracciones a la Constitución y las leyes en materia de financiamiento, vulneración a los trabajadores de la educación y la “amenaza a la integridad física y psíquica” al trabajar por el regreso a clases presenciales en medio de la pandemia de COVID-19.

La acusación contra Figueroa se revisará este jueves con un informe negativo emanado desde la comisión revisora, la que por sorteo contó con una mayoría de diputados de Chile Vamos.

En su defensa oficial, el ministro afirmó que diversas organizaciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Unesco y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) avalaron las medidas del Gobierno por la continuidad del sistema educativo ante “el desafío global más importante en materia de salud pública y sanitaria del último siglo”.

Lo primero que se votará durante la jornada será la llamada “cuestión previa”, la que de ser aprobada paralizaría el proceso. En caso de rechazo, los legisladores deberán pasar al debate de fondo y a otra votación, la que podría despachar el libelo a un nuevo paso legislativo en el Senado.

Las principales dudas sobre la votación se centran en la DC, colectividad que no tendría a toda su bancada cuadrada en el apoyo a la acusación. Las consecuencias del voto en contra de Joanna Pérez en el proyecto de despenalización del aborto abrieron la incertidumbre en el sector, que se encuentra en plena disputa electoral por la consulta ciudadana de Unidad Constituyente.

Durante el jueves se conoció que la abogada Constanza Tobar pidió al Tribunal Supremo del partido una causa contra los abogados constitucionalistas Jorge Correa Sutil, Javier Couso, Claudio Troncoso y Edgardo Riveros, por emitir un informe contra la acusación. Según ella, esto impactaría a la candidatura de Yasna Provoste, que ya resultó duramente golpeada con la votación del aborto.

Notas relacionadas


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández



El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio