Secciones
Educación

Humberto Maturana, biólogo y filósofo chileno, murió a los 92 años

El escritor fue uno de los intelectuales más reconocidos del país y ganó el Premio Nacional de Ciencias Naturales en 1994.

Humberto Maturana
Humberto Maturana

Este jueves se confirmó el fallecimiento del biólogo, filósofo y escritor chileno Humberto Maturana (92 años), quien fue reconocido como uno de los intelectuales más importantes de nuestro país por su extenso trabajo en la definición de los seres vivos y su construcción.

La muerte del también académico fue lamentada por la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, quien destacó la labor de Maturana en las propias plataformas culturales impulsadas por el Estado, como los Centros de Creación (CeCrea)

“Me sumo al pesar por el fallecimiento de Humberto Maturana, Premio Nacional de Ciencias. Un hombre que dedicó su carrera a la investigación científica, y también a la filosofía y la literatura. Colaboró con las bases teóricas de los CeCrea. Mis condolencias a su familia”, escribió la secretaria de Estado.

Humberto Maturana

Humberto Maturana Romecín nació en Santiago el 4 de septiembre de 1928. Estudió en el Liceo Manuel de Salas y en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Tomó cursos de anatomía y neurofisiología en el University College de Londres y obtuvo un doctorado en Biología en la Universidad de Harvard.

En lo profesional, el biólogo trabajó como investigador asociado en el Departamento de Ingeniería Eléctrica del Instituto Tecnológico de Massachusetts. En 1965 ingresó a trabajar como académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, donde junto con su entonces ayudante, Francisco Varela, colaboró con la definición del concepto de autopoiesis. En 1994 fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias Naturales.

En una entrevista a La Tercera publicada el 17 de abril de 2021, el escritor y biólogo reflexionó sobre la muerte, especialmente por el debate de la eutanasia.

“Es absolutamente legítimo decir hasta aquí vivo. Yo, Humberto Maturana, quiero escoger el momento en que voy a morir, no quiero ser una carga, no quiero generar daño y no quiero contribuir al crecimiento de la población, porque es dañino para todos. El modo de vida del ser humano ha sido absolutamente destructivo”, expresó.

Notas relacionadas



Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle




Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo