-
1 de 12 Cádiz está repleta de túneles y galerías ocultas bajo castillos e iglesias, criptas, búnkeres, minas y canteras, acueductos, pozos y cisternas. /Fernando Ruso
-
2 de 12 Hasta 21 kilómetros de túneles recorren el subsuelo de la trimilenaria ciudad de Cádiz. /Fernando Ruso
-
3 de 12 Sostiene Belgrano que durante la Guerra Civil algunos vecinos encontraron refugio en el subsuelo de la ciudad. Fernando Ruso
-
-
4 de 12 Cueva-Catacumbas del Beaterio en el número 3 de la calle Valverde, unas galerías subterráneas destinada a los enterramientos de una antigua orden de beatas terciarias Franciscanas del siglo XVII. /Fernando Ruso
-
5 de 12 Tras la explosión de 1947 el lugar fue utilizado como escombrero hasta ser rehabilitado en 2015. /Fernando Ruso
-
6 de 12 Una Rosa Cruz grabada en la pared de uno de los habitáculos de la cueva del Beaterio, propia del rito escocés de la Masonería y que muestra que el lugar fue utilizado en algún momento de su historia por un grupo de masones. /Fernando Ruso
-
-
7 de 12 Centenares de turistas diariamente recorren algunos puntos del subsuelo gaditano abiertos al público. /Fernando Ruso
-
8 de 12 Eugenio Belgrano es espeleólogo urbano y historiador, recientemente halló el hasta entonces perdido 'Pozo de la Jara', piedra angular del sistema hídrico de la ciudad hasta 1666. /Fernando Ruso
-
9 de 12 Belgrano descendiendo por un pozo ubicado en el patio de una finca gaditana. /Fernando Ruso
-
-
10 de 12 Eugenio Belgrano empezó a recorrer el subsuelo de Cádiz a los 14 años, en la actualidad de define como un espeleólogo urbano./ Fernando Ruso
-
11 de 12 Innumerables fincas del centro histórico de Cádiz esconden parte de la historia de la ciudad en su subsuelo. /Fernando Ruso
-
12 de 12 Los tres mil años de historia de Cádiz convirtien su subsuelo en una fuente inagotable de recursos para los investigadores. /Fernando Ruso
-
