Secciones
Educación

Adimark: Gestión de Delpiano fue peor evaluada que la de Eyzaguirre en Educación

Asimismo, en esta última encuesta, la actual titular del Mineduc fue la segunda ministra peor evaluada del gabinete

La última encuesta Adimark sobre la evaluación del Gobierno comparó, entre otros, la gestión de los dos ministros de Educación que ha tenido el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, Nicolás Eyzaguirre y Adriana Delpiano.

Si bien, la actual titular del Mineduc finaliza la encuesta con un empate técnico con el anterior líder de la cartera -con un 66% de rechazo a su gestión vs. un 67%-, a nivel global, Delpiano obtiene una de las peores evaluaciones en todo el gabinete.

Y es que en agosto de 2016, la ministra obtuvo apenas un 18% de aprobación al desarrollo de su labor, con un 79% de críticas negativas. En esa linea, el mínimo reportado por Eyzaguirre fue de un apoyo de 26% y 67& de rechazo.

Asimismo, en esta última encuesta Adimark, Delpiano fue la segunda ministra peor evaluada del gabinete, sólo superada por el ministro de Justicia, Jaime Campos, quien obtuvo una aprobación de 28% y rechazo de 69%.

Notas relacionadas


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino