Secciones
Educación

Rector del Duoc UC sobre gratuidad: “Nunca se debió excluir a los CFT e IP”

Ricardo Paredes analizó el hecho de que el 60% de los beneficiados por la gratuidad correspondan a la educación técnica.

Cerca de 94 mil estudiantes fueron beneficiados por la gratuidad en educación y el 60% de ellos corresponden a alumnos de los 12 CFT e IP incluidos en el beneficio. Esto pese a que en un principio, este tipo de instituciones no estaba considerada dentro de esta política pública.

En La Tercera, el rector del Duoc UC, Ricardo Paredes, se refirió a esta situación: “Creo que se comprueba que nunca se debió excluir de la gratuidad a los CFT e IP de la forma en que se hizo”. Y agregó: “No es sorprendente, porque hoy no sólo la matrícula total del sector técnico profesional (TP) es mayor a la de las universidades, pero, además, la composición económica es menos privilegiada en el mundo TP”.

Aunque Paredes manifestó su aprensión con que la cantidad e alumnos beneficiados no se condiga del todo con un número proporcional de titulados. “El acceso a la gratuidad este año se hace sin requerimientos académicos. En este sentido, veo con preocupación que algunas instituciones puedan no haber considerado este efecto y que una entrada masiva de alumnos sin interés por el estudio pudiera aminorar el aumento en titulados”, dijo.

Notas relacionadas


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río