
La supermercadista SMU oficializó ante los inversionistas un nuevo plan de inversiones. Se trata de un desembolso de US$ 600 millones en Chile, a ejecutarse en un periodo de cinco años, el cual se suma a los US$ 100 millones desembolsados durante 2024 por la compañía controladora de Unimarc.
El año pasado, el retailer sumó 14 tiendas en diferentes regiones del país y otras seis en Perú (en este último país son dueños de Maxi Ahorro y Mayorsa). “Con este enfoque buscamos aportar al desarrollo de las comunidades donde operamos, entregando propuestas de valor pensadas para facilitar la vida de nuestros clientes”, señaló la presidenta del directorio de SMU, Pilar Dañiobeitía.
La firma —controlada por el grupo Saieh— también destacó avances en materias de equidad laboral, la implementación anticipada de la jornada laboral de 40 horas, y diversas iniciativas de sostenibilidad. En esta última línea, la compañía se incorporó a los índices Dow Jones Chile y MILA. “Además, SMU certificó, bajo la norma ISO 50001, su Sistema de Gestión de Energía, y avanzó hacia el objetivo de que el 50% de su abastecimiento provenga de fuentes renovables al año 2027”, detalló la empresa.
La cadena supermercadista —que también controla Alvi, Mayorista 10 y Super 10— presentó su nuevo plan de inversiones. El gerente general del retailer, Marcelo Gálvez, señaló que los US$ 600 millones estarán enfocados en el crecimiento orgánico, “con la apertura de 115 nuevas tiendas, incluyendo 80 en Chile, lo que nos permitirá estar más cerca de nuestros clientes, alcanzando presencia en 179 comunas del país y una cobertura de más del 90% de la población”, afirmó el ejecutivo. Otros 35 locales se abrirán en Perú.
Asimismo, entre un 15% y un 20% de las inversiones se destinarán a eficiencia y productividad, mientras que entre un 20% y un 25% se enfocarán en la continuidad operacional. “A esto se suman más de 200 remodelaciones y reconversiones para adaptarse a nuevos formatos y necesidades de consumo. Gracias a nuestra estrategia multiformato, además, podemos abordar todos los canales que hoy busca el consumidor”, añadió Pilar Dañiobeitía.