Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
26 de Marzo de 2025

Los fracasos que han marcado la gestión de Pablo Milad en el fútbol chileno y hasta cuándo estará al mando de la ANFP

Pablo Milad es blanco de duras críticas tras sumar un nuevo fracaso a su gestión en el fútbol nacional, que ha estado marcada por quedar fuera de la organización del Mundial 2030, los pésimos resultados de la selección y las series menores, y el poco liderazgo que ha ejercido presidiendo la ANFP.

Por Francisco Rosales
Pablo Milad presidente ANFP Fútbol chileno AGENCIA UNO / ARCHIVO.
Compartir

Tras el empate de Chile frente a Ecuador en las Eliminatorias, La Roja ya quedó prácticamente fuera del Mundial 2026 y por tercer periodo consecutivo no competirá en la cita planetaria.

Además de Ricardo Gareca, que desde su llegada a la Selección Chilena ha cosechado solo 5 puntos de 24 posibles, otro de los principales apuntados es el presidente de la ANFP, Pablo Milad, quien sumó un nuevo fracaso en su cuestionada gestión al mando del fútbol chileno.

De hecho, así lo reconoció a la salida del Estadio Nacional este martes: “Siempre es un fracaso no clasificar, aunque matemáticamente todavía hay opciones. Tenemos que ser realistas con los rivales que nos tocan y las estadísticas no nos favorecen”.

La cuestionada gestión de Pablo Milad como presidente de la ANFP: eliminados de Qatar 2022

El 30 de julio del 2020, Milad asumió la presidencia del fútbol nacional luego de la renuncia de Sebastián Moreno. A casi cinco años al mando de la ANFP, su legado es nulo, sus estadísticas son pobres y el balompié criollo parece sumergirse en una gran crisis, la cual se evidencia en el mal momento de La Roja, que se quedará fuera de su tercer Mundial consecutivo, y la poca organización que ha desencadenado en la suspensión de numerosos partidos.

Tras los discretos resultados de Reinaldo Rueda en la banca en las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022, la administración contrató a Martín Lasarte, quien registró cuatro victorias, tres empates y siete derrotas, que condenaron a Chile al séptimo puesto y a decir adiós a la cita mundialista, materializando el primer fracaso de la gestión Pablo Milad.

Pese a las críticas a su gestión y la nueva ausencia de Chile en un Mundial, el 8 de noviembre de 2022 Milad fue reelegido como presidente de la ANFP, cuyo período comenzó con la salida de Francis Cagigao, el director deportivo de La Roja que fue bastante cuestionado durante sus dos años de trabajo en el país.

En medio de todo esto, el argentino Javier Castrilli en 2023 le ganó una puja legal a la ANFP, equivalente a 150 millones de pesos. Lo anterior a raíz de “despido injustificado y perjuicio contra su persona” en el cargo de jefe de árbitros.

Vergüenza Mundial: Chile se quedó sin la organización de la Copa del Mundo 2030

El 4 de octubre de 2023 Alejandro Domínguez soltó una bomba en sus redes sociales, donde anunció que Argentina, Uruguay y Paraguay albergarían el Mundial 2030, dejando fuera a Chile, pese a que los cuatro países lanzaron la candidatura en conjunto.

Lo anterior, a pesar de que el Gobierno depositó 184 mil dólares a la Corporación Juntos 2030, la cual se creó en conjunto a los tres países antes mencionados para la postulación a la Copa del Mundo.

Tras este papelón, la FIFA a modo de consuelo, le otorgó a Chile la sede del Mundial Sub 20 que se jugará en septiembre de 2025.

El fracaso en Copa América 2024 y en las Eliminatorias 2026

Eduardo Berizzo fue el elegido para comandar a Chile hacia el Mundial 2026. Sin embargo, tras un complicado inicio en las Clasificatorias, el argentino renunció, por lo que la ANFP anunció con bombos y platillos la contratación de Ricardo Gareca, el tercer DT mejor pagado del continente.

Este hecho ilusionó a todos los fanáticos del fútbol nacional. Sin embargo, rápidamente esto se diluyó con la Copa América 2024, competición en la cual Chile sumó solo dos puntos, no convirtió goles y se fue eliminado en fase de grupos por primera vez en 20 años.

En este escenario, Gareca ya no tenía margen de error, por lo que debía avocarse de lleno a las Eliminatorias para evitar un nuevo papelón. Pero hasta ahora no ha sido así. De hecho, en su primer partido como local, Chile sufrió una derrota histórica: Bolivia se impuso por 1-2 y logró su primera victoria de visitante en 30 años.

De ahí en más, La Roja siguió en caída libre, sumando solamente cinco puntos en ocho partidos, lo que han relegado al Equipo de Todos al último puesto de las Eliminatorias, ya casi sin chances de optar al repechaje.

El complejo panorama del fútbol chileno

En paralelo, Pablo Milad ha sido fuertemente criticado por la crisis que atraviesa el fútbol chileno.

El año comenzó con el paro del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), debido a una serie de requerimientos que la ANFP no tomó en cuenta. Tras declaraciones cruzadas entre representantes del gremio y Pablo Milad, quien terminó convirtiéndose en pieza clave para que se baje el paro fue el presidente de Colo Colo, Aníbal Mosa.

En este sentido, este martes Guarello cuestionó al curicano por su falta de liderazgo: “Qué pasa con la falta de liderazgo de la ANFP. La negociación con el Sifup no la llevó usted“. Ante esto agregó: “Una semana después de que dijeran que ustedes no eran interlocutores válidos termina negociando Mosa“.

“Hay diferentes funciones dentro del directorio. En el directorio trabajamos en equipo, no trabaja uno y tiene que hacer todo”, contestó Milad, asegurando que “lo que pasa es que en la interna no se sabe cómo fue”.

A esto se suma que recién estamos a marzo y ya se han suspendido 11 partidos, ya sea por falta de estadios, irregularidades administrativas y problemas reglamentarios.

Entre ellos se encuentra la Supercopa entre Colo Colo y la U de Chile, cuyo duelo quedó postergado hasta por lo menos a mediados de año, después de que las autoridades regionales rechazaran diversos estadios para albergar el evento.

¿Hasta qué fecha seguirá Pablo Milad como presidente de la ANFP?

El segundo periodo de Pablo Milad en la ANFP concluirá en noviembre de 2026, fecha en la que se llevarán a cabo nuevas elecciones, si es que no renuncia antes de tiempo.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Deportes