Secciones
Deportes

Segunda División volverá este 16 de septiembre y cierra el retorno del fútbol profesional

La tercera categoría era la última que quedaba pendiente en el retorno de la actividad tras la suspensión por la pandemia del coronavirus.

segunda división profesional
segunda división profesional

La ANFP comunicó que el miércoles 16 de septiembre se dará el vamos a la temporada 2020 de la Segunda División Profesional, categoría que lleva casi un año de inactividad por el estallido social y la pandemia de coronavirus.

A mediados de la próxima semana comenzará la acción en la tercera categoría del balompié nacional, específicamente con el partido entre Deportes Recoleta y San Antonio Unido en el Estadio Nicolás Chahuán de La Calera.

“Hemos dado los mismos pasos que en Primera División y Primera B, de manera de tener un retorno sano y seguro, en esta oportunidad, de la Segunda División”, indicó en un comunicado Rodrigo Robles, gerente de ligas profesionales de la ANFP.

“Es importante destacar el rol de la Comisión Médica de la ANFP y los cuerpos médicos de los clubes, y la relevancia que ha tenido el apoyo de la autoridad sanitaria y de la máxima autoridad de deportes de nuestro país, quienes nos han acompañado, comprendido el retorno, y autorizado y aprobado los protocolos que nos permiten seguir desarrollando la actividad del fútbol profesional”, añadió.

Primera fecha de la Segunda División Profesional:

Miércoles 16 de septiembre:

12:00 horas, Deportes Recoleta vs. San Antonio Unido

16:00 horas, Fernández Vial vs. Iberia

17:00 horas, Colchagua vs. Deportes Concepción

Jueves 17 de septiembre:

12:00 horas, Deportes Colina vs. Independiente de Cauquenes

16:00 horas, Deportes Vallenar vs. Lautaro de Buin

Por definir, Deportes Linares vs. General Velásquez.

Notas relacionadas


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo