Secciones
Deportes

La crisis total que tiene a la Segunda División al borde del final

Con dos clubes a la venta, la tercera categoría del fútbol nacional está viviendo uno de sus peores años desde su creación en 2012.

La Segunda División del fútbol chileno está viviendo una de las crisis más profundas en sus casi ocho años de existencia, la que la tiene al borde del final debido a los problemas económicos que viven los 12 clubes que la componen.

La categoría, que es la tercera en el orden jerárquico del fútbol nacional, ha tenido problemas en su funcionamiento, que deja en dudas el inicio del campeonato 2020 debido a las protestas de los propios dirigentes de los equipos.

Durante todos estos años, los equipos han acusado falta de apoyo y de poder al interior de la ANFP, en una situación que durante los últimos meses explotó y se vio reflejada con la puesta en venta de dos instituciones.

Sin voz ni voto en la ANFP

Naval de Talcahuano, elenco que jugó en Segunda División. (Agencia Uno)

La Segunda División Profesional fue creada oficialmente en 2011, época en la que Sergio Jadue estaba a cargo del fútbol chileno. Allí se planteó crear un torneo intermedio entre la Primera B (profesionalismo) y la Tercera División (que estaba a cargo de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur).

Desde el primer momento el campeonato generó una serie de críticas y dudas, especialmente por las condiciones en las que los equipos debían disputar.

La queja más frecuente de los directivos es la nula participación en las instancias decisivas de la ANFP, debido a que no tienen ni voz ni voto en el Consejo de Presidentes, el que está compuesto por dirigentes de la Primera División y la Primera B.

Debido a esto quedan fuera de importantes decisiones como la definición de los formatos de campeonatos y, principalmente, de la distribución de los recursos.

Al no tener partidos televisados, la Segunda División no recibe dineros por la transmisión del CDF como sí lo hacen los equipos de categorías superiores.

Otro punto conflictivo quedó al descubierto en 2016, cuando el campeonato fue obtenido por Deportes Valdivia. En ese momento se supo que el club que ganaba el título y ascendía a Primera B debía pagar $1.200 millones para jugar en la nueva división, una cifra que era inabordable para una institución que hasta hace un par de años era amateur.

Finalmente, el cuadro de “El Torreón” logró incorporarse a la Primera B al pagar la mitad de su cuota de incorporación, torneo en el que compite actualmente.

Equipos ausentes y a la venta

Independiente de Cauquenes.

Con los años, la falta de apoyo alegada por los clubes fue cobrando víctimas. Provincial Osorno, Lota Schwager y Naval terminaron fuera de la competencia debido a problemas financieros.

En el caso del elenco de Talcahuano, se llegó a la justicia ordinaria para resolver su reincorporación, lo que se realizó el año pasado con un par de encuentros en donde el equipo jugó como invitado. Para este año no hay novedades sobre una inscripción definitiva de “los choreros”.

Pero el punto más llamativo de la crisis ha sido la venta de los clubes. El primero en anunciarse fue Independiente de Cauquenes, que a través de un aviso clasificado en un diario ofreció su infraestructura y licencia por $400 millones.

Durante esta semana se conoció del caso de San Antonio Unido, elenco que saldrá a remate el próximo 18 de febrero y que también cuesta $400 millones en su postura mínima.

Estas muestras de la crisis tiene a otros clubes en pie de guerra con la ANFP. El presidente de Independiente de Cauquenes, Mayquel Ortega, afirmó a El Mercurio que las instituciones están evaluando no iniciar el torneo 2020, en una determinación que se tomará “de forma democrática”.

Otros elencos como Deportes Recoleta y Fernández Vial insistieron que la categoría es “insustentable”, por lo que también evalúan tomar acciones si desde Quilín no les entregan un mayor apoyo.

Notas relacionadas


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río