Secciones
Deportes

Eliminación en Rusia 2018 fue el mejor negocio de Sampaoli: filtran su contrato y los millones que ganará por despido

Todo esto, en medio de los rumores que apuntan a la salida del DT de la banca albiceleste.

En Argentina solo existe un responsable del fracaso de la albiceleste en el Mundial de Rusia 2018: Jorge Sampaoli. El técnico no vive sus mejores días al otro lado de la cordillera, tomando en cuenta los rumores que apuntan a su salida y de la estrategia que estaría realizando la AFA para llevar a cabo esto.

Sin embargo, despedir al casildense no le saldría nada de barato a los dirigentes. En primera instancia se habló de una cifra de 20 millones de dólares, a raíz de una cláusula en su contrato, sin embargo, las cifras serían otras.

El medio argentino Todo Noticias entregó el detalle de las cifras que deberán desembolsar en caso de prescindir de Sampaoli. Si la AFA decide despedirlo ahora, deberá pagarle US$8.624.000, más de cinco mil millones de pesos chilenos.

En el caso de que esto ocurra en julio de 2019, recibiría 1.584.000 dólares, pero si sale después de julio de 2020, serían 1.056.000 de dólares. 

Además de esto, se dio a conocer que para negociar su salida del Sevilla en España, se le pagó un “reconocimiento por trayectoria” que ascendió a US$1.340.000. Su contrato, en tanto, incluye cláusulas por amistosos donde cobra US$20 mil por cada partido jugado y su salario anual es US$780.000.

Respecto a premios, por clasificar a Rusia 2018, recibió 450.000 dólares y por pasar a la primera fase uno US$250.000. Punto a parte es su cuerpo técnico, el que recibe 1.357.500 de dólares al año. 

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun