Secciones
Deportes

Comunidad judía pide la desafiliación de Palestino por polémica camiseta

El uso del mapa de Palestina sin incluir el territorio hebreo en la camiseta hizo que varios miembros de la colectividad pidieran duras sanciones contra el cuadro de La Cisterna.

La Comunidad Judía en Chile pidió la desafiliación del Club Palestino, luego que durante su debut en el Torneo de Clausura mostrara como parte de su camiseta un mapa de Palestina sin la inclusión de Israel.

Esto provocó la ira de varios miembros de la colectividad como el ex presidente de la organización Gabriel Zaliasnik, quien declaró que los “dirigentes irresponsables de Club Palestino se dieron un gustito que agravia a toda la comunidad judía de Chile. Esto no tiene precedente”, junto con pedir la exclusión del equipo de la ANFP.

Sus dichos encontraron eco en Shai Agosin, quien expresó en su cuenta de Twitter “hasta cuándo importan el conflicto de Medio Oriente a nuestro Chile ensuciando hasta el deporte, muy mal la dirigencia de Palestino”.

En tanto, Gerardo Gorodischer, presidente de la Comunidad Judía declaró que “rechazamos la importación de conflicto del MO a CL, esperamos sanciones de la ANFP al club Palestino infringiendo normas FIFA”.

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun