
A partir del pasado 1 de abril se dio inicio a la Operación Renta 2025, el proceso a través del cual los contribuyentes, tanto personas naturales como jurídicas, deben declarar sus ingresos y gastos para determinar cuánto deben pagar al fisco por concepto de impuestos.
Sin embargo, en los últimos años esta obligación se ha encontrado con el problema de que se han incrementado los intentos de estafas digitales, dado que el proceso ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) se realiza vía internet.
Por eso, desde la asociación gremial que representa a las pequeñas, medianas y grandes empresas tecnológicas del país, Chiletec, entregaron una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de fraudes y del robo de datos bancarios o personales.
Los errores que se deben evitar para evitar las estafas
De acuerdo con lo manifestado por la líder de la Mesa de Ciberseguridad de la entidad, Myriam Pérez, los errores más habituales son:
- No verificar la autenticidad del remitente.
- Hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos sin la debida precaución.
- Pasar por alto señales de alerta, como errores ortográficos o gramaticales.
- No advertir el peligro de que se le solicite información personal o financiera a través de medios no seguros.
Además, la experta recalcó que existe una serie de peligros asociados a estas prácticas. Entre los principales mencionó:
- Robo de identidad.
- Acceso no autorizado a las cuentas bancarias.
- Instalación de un malware en el dispositivo de la víctima.
Cómo prevenir las estafas durante la Operación Renta 2025
Según Myriam Pérez, los pasos más adecuados para prevenir este tipo de estafas durante la Operación Renta 2025 son las siguientes:
- Antes de interactuar con un correo electrónico es crucial asegurarse que el remitente sea legítimo e idealmente contactar a la entidad que envió el correo directamente por los canales oficiales.
- Estar atentos a las advertencias del navegador sobre sitios web potencialmente inseguros o certificados de seguridad vencidos o inválidos.
- Evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos.
- Mantener actualizado el software de antivirus y antimalware.
- Habilitar la autenticación de dos factores (2FA), que añade una capa adicional de seguridad a las cuentas en línea.