cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
26 de Marzo de 2025

Alergia a la ambrosía en otoño: revisa cómo tratarla

La Ambrosia artemisiifolia, también llamada ambrosía de otoño, produce un polen extremadamente fino y liviano que se dispersa fácilmente en el aire.

Por Gabriela Romo
La alergia más común que tiende a empeorar en otoño, es la alergia al polen de ambrosía. AGENCIAUNO/ARCHIVO
Compartir

El otoño puede ser una temporada desafiante para aquellas personas que sufren de alergias estacionales.

Durante esta época, diversos factores pueden agravar los síntomas de alergias, especialmente debido a los cambios climáticos y la presencia de ciertos alérgenos en el aire como el es caso de la ambrosía.

¿Qué es la ambrosía?

La ambrosía es una planta conocida principalmente por ser una de las principales causantes de alergias estacionales, especialmente en otoño.

La especie más comúnmente relacionada con las alergias es la Ambrosia artemisiifolia, también llamada ambrosía de otoño o mugwort, que produce un polen extremadamente fino y liviano que se dispersa fácilmente en el aire.

Este polen puede viajar grandes distancias, por lo que las personas que se encuentran a varios kilómetros de la planta también pueden verse afectadas.

En conversación con EL DÍNAMO, Natalia Vidal, urgencióloga Clínica Dávila Vespucio confirmó que “la alergia más común que tiende a empeorar en otoño, es la alergia al polen de ambrosía. Esta es una planta que libera su polen en el aire durante esta estación lo que puede desencadenar síntomas alérgicos en algunas personas”.

¿Cuáles son los síntomas de la alergia de otoño?

Según explicó la urgencióloga, estos síntomas pueden incluir:

  • Estornudos.
  • Picazón en los ojos.
  • Congestión nasal.
  • Dificultad para respirar.

“Si experimentas uno de estos síntomas en otoño, es posible que seas alérgico al polen de ambrosía y debes consultar a la brevedad a un médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado“, indicó la experta.

Recomendaciones o tips para evitar las alergias

El director médico de VitaWellnes.cl, Ricardo Ortega, entregó a EL DÍNAMO una serie de recomendaciones para enfrentar de mejor manera posible esta temporada:

  • Mantén tu hogar limpio y libre de polvo: sobre todo en áreas urbanas donde la exposición a polen y contaminantes es más alta debido a la presencia de árboles y pastos que pueden desencadenar alergias.
  • Controla la humedad en el interior: especialmente aquellos donde se utilizan métodos de calefacción que incrementan la humedad, pueden promover el crecimiento de hongos, los cuales son una causa común de alergias en épocas más frías.
  • Evita el contacto con alérgenos comunes: durante la temporada de alergias, limita las actividades al aire libre en momentos de alta concentración de polen y utiliza filtros en los sistemas de calefacción y aire acondicionado para reducir la exposición a los alérgenos.
  • Observa los patrones de síntomas: las alergias a menudo se manifiestan en momentos específicos del día, como durante las primeras horas de la mañana o al final de la tarde.
Léenos en Google News

Temas relevantes

#alergias#Otoño

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Buen Dato