Casi 600 mil niños beneficiados: los requisitos para acceder al Subsidio Familiar Automático
Este beneficio económico se entrega de manera mensual, y su objetivo es ayudar a las familias con menores ingresos a cubrir parte de los gastos básicos.

El Subsidio Familiar Automático es un beneficio económico que se otorga a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y que están inscritas en el Registro Social de Hogares (RSH), por lo que muchos se preguntan cuáles son los requisitos.
Este beneficio económico se entrega de manera mensual, y su objetivo es ayudar a las familias con menores ingresos a cubrir parte de los gastos básicos, como alimentación, salud y educación.
En ese contexto, durante 2024 el Subsidio Familiar Automático beneficiaba a 390.000 niños, niñas y adolescentes. En la actualidad, hay 580.000 menores que reciben el beneficio directamente, sin necesidad de postular.
En conversación con Cooperativa, la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, destacó que el subsidio fue automatizado durante el año pasado debido a la gran cantidad de posibles beneficiarios que aún no accedían a él, ya sea por desconocimiento o dificultades asociadas a su tramitación.
“Sabemos que este es un aporte anual muy importante, por lo que es muy es muy importante que las familias sepan que se recibe de manera automática por parte de quienes, a diciembre del año 2024, estuvieron recibiendo ya sea Subsidio Único Familiar, asignación familiar o maternal, o fuesen parte del subsistema Seguridades y Oportunidades”, indicó la ministra.
¿Cuál es el monto del Subsidio Familiar Automático?
El monto del beneficio económico es de 20.300 pesos para cada causante y de 40.600 pesos para quienes acrediten algún tipo de discapacidad.
Requisitos para acceder al Subsidio Familiar Automático
- Ser menor de 18 años.
- Niños y niñas hasta los 8 años deben participar de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil.
- Niños y niñas mayores de 6 años deben acreditar que son estudiantes regulares de la enseñanza básica, media, superior u otros equivalentes, en establecimientos del Estado o reconocidos por este, a excepción de que fueran personas con discapacidad.
- No tener una renta igual o superior al valor del Subsidio Familiar (la pensión de orfandad no se considera renta para estos efectos).
- Pertenecer al 40% más vulnerable de acuerdo con la Calificación Socioeconómica del RSH.
- No contar con reconocimiento en Asignación Familiar o Subsidio Familiar, ni recibir el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.
