España, Italia, Grecia, Malta y Chipre piden a la UE "financiación sin condiciones" para los Estados en "primera línea de la frontera sur"
En la declaración emitida al final de la cumbre del grupo MED5, los países pidieron a la Unión "mantener la solidaridad y el reparto equitativo de responsabilidades en la aplicación del Pacto europeo de Migración".

Nápoles-
España, Italia, Grecia, Malta y Chipre, que forman el grupo MED5, instaron este sábado a la UE a otorgar "financiación inmediata e incondicional" a los "Estados miembros en primera línea de la frontera sur".
En la declaración emitida al final de la cumbre de sus ministros del Interior en Nápoles (sur de Italia), esos países pidieron a la Unión Europea (UE) "mantener "la solidaridad y el reparto equitativo de responsabilidades" en la aplicación del Pacto europeo de Migración y Asilo.
Subrayaron además la necesidad "también durante la actual fase de aplicación" de "mantener el equilibrio y la coherencia necesarios con los principios clave que guiaron las negociaciones, en particular la solidaridad efectiva y el reparto equitativo de responsabilidades".
"Asumiendo el aumento de las necesidades de los Estados miembros en primera línea a lo largo de la frontera sur, pedimos una financiación inmediata e incondicional basada en las necesidades para apoyar el necesario cumplimiento de las obligaciones del Pacto en el actual marco financiero plurianual, y mayores asignaciones para las dimensiones interna y externa del asilo, la migración y la gestión de fronteras", se lee en el documento.
Además, se establece que la lucha contra el tráfico de migrantes sigue siendo una prioridad para el MED5 y piden a la UE que mantenga su presencia en el Sahel para seguir apoyando la lucha de la región contra el tráfico ilícito, la delincuencia organizada y el terrorismo».
También "es necesario reforzar la vigilancia de las fronteras, tanto marítimas como terrestres, incluso mediante la vigilancia aérea prefronteriza, como componente esencial de la lucha de los Estados miembros y de la Unión Europea contra el tráfico ilícito de migrantes y la prevención del cruce ilegal de fronteras".
Más apoyo con los retornos
"Pedimos un papel más incisivo de Frontex en la prevención de la migración irregular y el apoyo a los retornos no sólo desde los Estados miembros, sino también desde los terceros países de tránsito a los países de origen", se indica en la declaración de la cumbre.
Los ministros también hacen mención a "una alianza sobre los retornos voluntarios", pues los consideran "una parte indispensable de un enfoque global de la gestión de la migración y una medida eficaz para apoyar a los retornados en su reintegración económica y social en sus países y comunidades de origen".
"Para garantizar unos retornos rápidos y efectivos, debe evitarse el efecto suspensivo automático de las decisiones de retorno jurídicamente vinculantes, respetando plenamente el principio de no devolución", indican.
Asimismo, pidieron a la UE "una iniciativa específica sobre el retorno voluntario asistido desde terceros países de tránsito a los países de origen de los migrantes, que incluya la organización de una conferencia internacional".
Entre los asistentes a la reunión también estuvieron presentes el comisario europeo para Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner, y el director ejecutivo de Frontex, Hans Leijtens.
Marlaska insta a una migración "legal, segura y ordenada"
El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, instó a buscar un modelo de migración "legal, seguro y ordenado", y pidió la dotación de más recursos para ello en la reunión.
Marlaska pidió "seguir trabajando juntos" y realizar más esfuerzos de prevención ante la migración irregular, e insistió que todo debe hacerse en un marco europeo de "respeto de los derechos humanos", en la rueda de prensa final en el Palacio Real de Nápoles junto al resto de ministros de los Estados del MED5 al término de la reunión.
"Necesitamos dotarnos de recursos para trabajar en la prevención de llegadas", lo que según el titular de Interior se debe con más cooperación con los países de origen y tránsito de migrantes.
En este sentido, mencionó la cooperación de España en los últimos años con países como Senegal, Marruecos, Mauritania o Gambia, lo que "ha reducido las llegadas de migrantes en Canarias en un 40%".
"No podemos negar que existe presión migratoria en Europa, pero puedo asegurar que, en el caso de España, las cifras serían aún mayores si no hubiéramos trabajado durante años en estrecha cooperación bilateral con nuestros socios africanos", aseguró.
"La prevención es una prioridad", enfatizó, y apeló a reforzar a su vez las tareas de la agencia europea de control de fronteras Frontex.
Con todo, consideró "esencial" que la Unión Europea "desarrolle asociaciones" fructíferas con más países de Asia, África u Oriente Medio, y reafirmó la relevancia de trabajar según el Pacto Europeo de Migración y Asilo aprobado en 2024, lo que consideró como base clave con la que abordar la cuestión migratoria tras años de negociaciones.
Por otro lado, dio especial peso a la necesidad de que haya un apoyo financiero firme por parte de la Unión Europea: "Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, la financiación europea también debe empezar por nosotros", recalcó.
El encuentro fue presidido por el italiano Matteo Piantedosi en el centro histórico de la ciudad, cuyos alrededores y accesos se acordonaron en un amplio despliegue policial.
Piantedosi, miembro del Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni y firme promotor del traslado de migrantes a terceros países fuera de la UE, hizo hincapié en la necesidad de reforzar este tipo de políticas, e insistió en la idea de que el MED5 tenga "una estrategia común" en cuestiones de migración.
Los países que integran el MED5 han reforzado sus contactos en los últimos años al enfrentar retos comunes y aunar esfuerzos en asuntos de migratorios, al formar parte de las rutas de flujo de migrantes desde Asia o el Norte de África.
La última reunión del grupo se celebró el abril de 2024 en las Palmas de Gran Canaria (España), donde los cinco países "reafirmaron su voluntad de seguir defendiendo conjuntamente su visión compartida de la política migratoria y de asilo".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.