Secciones
Buen Dato

Elecciones Municipales 2024: cuándo comienza la propaganda electoral

El período de propaganda electoral contempla la difusión de candidatos a través de la prensa, redes sociales, radioemisoras.

El próximo 26 y 27 de octubre se realizarán las Elecciones Municipales 2024 donde la ciudadanía deberá votar y elegir a alcaldes, gobernadores, concejales y consejeros regionales.

La jornada eleccionaria será de carácter obligatorio y si no te presentas, arriesgas una multa de 0,5 UTM que son aproximadamente $33.000, según la Ley 21.524.

En ese sentido, el Servicio Electoral (Servel) anunció que para estas elecciones se registraron un total de 18.665 de candidatos, donde fueron aprobados 17.189 ya que 1.430 fueron rechazados y 46 retirados antes de la resolución final.

Cuándo comienza la propaganda electoral de las Elecciones Municipales 2024

Según al calendario del Servel, este miércoles 28 de agosto comienza el periodo de propaganda electoral para las Elecciones Municipales 2024 por medio de prensa, redes sociales, radioemisoras y la vía pública con lienzos, banderas y material impreso.

Asimismo, el 26 de septiembre, comienza el periodo de propaganda en lugares públicos como plazas, parques u otros autorizados mediante carteles, afiches o letreros, con autorización del propietario.

Junto a ello, y tal como indica el Servel, “se entenderá como elemento de propaganda, aquella estructura que posea una o más caras y que sirva de soporte a carteles, letreros, afiches y, en general, cualquier pieza de tipo gráfico cuyo contenido corresponda a propaganda electoral y que en ningún caso podrá superar la dimensión máxima de dos metros cuadrados”.

SERVEL.

Notas relacionadas




“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política
00:00

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo