Secciones
Buen Dato

Marraqueta es elegida como el tercer mejor pan del mundo: esta es la receta para prepararlo

La marraqueta fue superada por el pan de bono de Colombia y el pao de queijo de Brasil.

La marraqueta, también conocida como pan francés o pan batido en algunas zonas de nuestro país, se ubicó entre las mejores preparaciones en un ranking publicado por el prestigioso portal gastronómico Taste Atlas.

El icónico y clásico pan chileno se ubicó en el tercer puesto del listado de los mejores panecillos del mundo (bread rolls), logrando una valoración de 4,4 estrellas de un total de 5.

“La marraqueta es el pan más popular de Chile y de Bolivia, una comida básica que es consumida usualmente tres veces al día y está hecho con harina, agua, sal y levadura”, señalaron desde Taste Atlas.

“Su parte crujiente es tan querida que algunas personas incluso le quitan la miga antes de consumirlo“, agregaron.

En el listado de los mejores panes del mundo, la marraqueta fue superada por el pan de bono de Colombia y el pao de queijo (pan de queso) de Brasil, ubicadas en el primer y segundo lugar, respectivamente.

Receta de la marraqueta: así puedes preparar uno de los mejores panes del mundo

Ingredientes:

  • 1 k de harina sin polvos de hornear
  • 600 ml de agua a temperatura de ambiente
  • 20 g sal
  • 15 g de levadura granulada
  • 1 cucharadita de azúcar.

Preparación:

  • Disolver la levadura con agua tibia y dejar reposar junto con el azúcar por 15 minutos y precalentar el horno a 220 grados.
  • Hacer un volcán con la harina y sal. Agregar la levadura, el agua y amasar hasta conseguir una masa uniforme y lisa que sea de fácil manipulación. Se debe amasar por al menos cinco minutos.
  • Dejar la masa reposar en un bol aceitado y tapar con film plástico por 30 minutos. Luego dividir la masa en porciones que darán forma a este clásico chileno. Se deben formar esferas y nuevamente se debe dejar reposando por 20 minutos.
  • Luego se deben unir dos esferas y amasarlas levemente para que tomen una forma más estirada. Cuando formen un ocho dividimos por la vertical con un palito o cuchara de palo, dejando una marca al medio.
  • Pintamos el pan con un poco de aceite y dejamos reposar nuevamente por 30 minutos.

Notas relacionadas


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio