Secciones
Buen Dato

Vacuna bivalente del COVID-19: revisa dónde está tu vacunatorio más cercano

Se inoculará a todos los niños desde los 6 meses hasta los 3 años con el esquema de dosis Sinovac.

El Ministerio de Salud (Minsal) anunció que la vacuna bivalente contra el COVID-19 ampliará su grupo objetivo y podrán recibirla los mayores de 12 años y embarazadas desde este miércoles 26 de abril.

También se inoculará contra el COVID-19 a todos los niños desde los 6 meses hasta los 3 años con el esquema primario de dosis Sinovac.

“Los anuncios responden a una solicitud que se ha realizado de distintos puntos de vista y de diferentes agrupaciones y pacientes que han solicitado vacunarse, ya que sabemos que la vacuna COVID bivalente no está presente en el mercado”, indicó la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

“Si bien, estamos en una fase de apertura desde octubre del año pasado para COVID-19, seguimos estando en una pandemia y la cobertura de vacunación que hemos logrado como país nos ha ayudado a mantenerla”, agregó la autoridad.

¿Quiénes podrán recibir la vacuna bivalente de COVID-19?

  • Personas desde los 12 años.
  • Embarazadas.
  • Personal de salud.
  • Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años.
  • Mayores de 50 años.
  • Grupos prioritarios.

¿Qué es la vacuna bivalente?

Esta vacuna protege contra la cepa Wuhan (establecida como el origen de la pandemia por COVID-19) y las subvariantes de Ómicron, que son actualmente las de circulación predominante.

 ¿Dónde están vacunando contra el COVID-19?

Para encontrar tu centro de vacunación más cercano debes:

Notas relacionadas



Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle




Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo