Secciones
Actualidad

Esta es la agenda de Bachelet en Venezuela: no visitará hospitales ni cárceles

Entre las actividades de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos están encuentros con Juan Guaidó y Nicolás Maduro.

Michelle Bachelet Venezuela
Michelle Bachelet Venezuela

Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, ya se encuentra en Venezuela para reunirse con representantes del oficialismo y la oposición para conocer detalles sobre la crisis que vive el país sudamericano.

Así, su primera actividad fue un recibimiento en Casa Amarilla este miércoles, tras su llegada a Maiquetía.
Junto con ello, se destaca que Bachelet no visitará hospitales ni cárceles.

Tras pisar suelo venezolano, la ex Mandataria chilena expresó que “espero escuchar todas las voces y trabajar con todas los actores para promover y proteger todos los derechos humanos de todos los venezolanos”.

Este jueves estará en la sede venezolana del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para luego volver a Casa Amarilla para un encuentro con autoridades oficialistas como el Ministerio de Defensa, Interior, Salud, Mujer, Pueblos Indígenas, Penitenciario y representantes del Tribunal Supremo, además de la Fiscalía y el Defensor del Pueblo.

Tras esto, tendrá un encuentro con la sociedad civil en el centro de estudios de postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello.

El viernes en tanto se reunirá con Juan Guaidó, el autoproclamado presidente encargado, en el Palacio Federal legislativo de la Asamblea Nacional y se gestiona un encuentro con el líder de la Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello.

Luego retornará a Casa Amarilla para una eventual cita con actores sociales, sindicatos y representantes de la Iglesia.

Junto con ello, en la sede del PUND recibirá a representantes de la sociedad civil y víctimas de la crisis, para finalizar una visita al Palacio Miraflores para verse con Nicolás Maduro y dejar el país en horas de la noche.

Notas relacionadas


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo