Secciones
Actualidad

Gonzalo Feito publica sueldos del Museo de la Memoria y respuesta de Pablo Mackenna entra al “top five” del 2018

Al debate que se armó en los últimos días, se sumó el ex conductor de CQC con una publicación que Mackenna terminó señalando como una “muy facha tu pelota al córner”.

En medio del debate que se instaló luego de que reflotaran las declaraciones del ex ministro de Cultura, Mauricio Rojas, respecto al Museo de la Memoria, calificándolo de “montaje”, quien fuera uno de los conductores de Caiga Quien Caiga se sumó a la polémica.

Fue Gonzalo Feito quien a través de su cuenta de Twitter se metió de lleno a la discusión luego de que publicara los sueldos de quienes trabajan en dicha institución. “Me llegó esto… ¿tan bien ganan? ¡Vamos entonces por aumentar el sueldo mínimo!“, consignó en la publicación donde se lee que el director ejecutivo del museo gana cerca de cinco millones de pesos.

El post de Feito fue ampliamente comentado y cuestionado. Entre ellos se encontraba su ex compañero de labores en el programa que hasta hace poco transmitió CHV, Pablo Mackenna.

“Uff Feito. Existe algo que se llama sentido de la oportunidad. Y si crees que esos trabajos están sobre remunerados, que ya es discutible, hay asuntos de humanidad mucho más importantes en este minuto. Muy facha tu pelota al córner“, le lanzó el escritor.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle