Secciones
Actualidad

VIDEO | Discurso de diputada argentina en discusión sobre aborto dio la vuelta al mundo

En su emocionada intervención, Donda hizo referencia a los bebés “como botín de guerra”: precisamente ella fue criada como hija de uno de los militares que dirigía el centro de detención y tortura desde donde hicieron desaparecer a sus padres.

Uno de los discursos más encendidos y que más se ha viralizado tras la discusión de la legalización del aborto en Argentina fue el de la diputada del Movimiento Libres del Sur, Victoria Donda Pérez.

Tras más de 20 horas de discusión, la Cámara de Diputados de Argentina finalmente aprobó el proyecto que busca despenalizar el aborto hasta las 14 semanas de gestación y no sólo en los actuales casos de violación y peligro de salud de la madre, por lo que el proyecto ahora pasó al Senado para su promulgación final.

Donda es una diputada con larga trayectoria en el Parlamento y activista de los derechos humanos, con un trabajo vinculado a su propia historia: sus padres fueron secuestrados por la dictadura cívico militar argentina y su madre la dio a luz mientras se encontraba en cautiverio. Ellos continúan desaparecidos y su abuela materna es una de las fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

En su intervención, Donda hace referencia a los bebés “como botín de guerra”: precisamente ella fue criada como hija de uno de los militares que dirigía el centro de detención y tortura donde estuvieron sus padres.

Por esto, parte de su discurso, visiblemente emocionada, hizo directa alusión a su experiencia vital.

“Entonces si alguno quiere hablar de la dictadura, que venga y que me cuente. Si queremos hablar del aborto clandestino, yo le puedo decir que es la clandestinidad. (…) Acá no hablamos de aborto sí, aborto no. A mí me pesan los embriones que no van a nacer, pero creo que el derecho es progresivo. Y también me pesan, y me pesan mucho más, las caras de las mujeres que gozan plenamente de todos sus derechos y no pueden acceder a la salud pública por la clandestinidad. Entonces hablemos de eso. Nosotros estamos discutiendo aborto legal o aborto clandestino. La clandestinidad mata. Quienes votan que no, votan por un sistema de clandestinidad, no están votando por las dos vidas“, fue parte de la intervención de Donda.

La diputada es, además, la primera firmante del proyecto diseñado por la Campaña por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito que fue el que finalmente se presentó en la Cámara de Diputados.

Notas relacionadas


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo